Convivencia
Para promover la convivencia en los territorios, ha sido indispensable construir espacios entre grupos y personas que han mantenido diferencias profundas, con el fin de encontrar rutas de resolución pacífica de las controversias. La Comisión reconoció los esfuerzos ya existentes y contribuyó a potenciarlos en la medida en que estos sirvan para el incremento de la confianza colectiva, el sano debate público, el pluralismo, la solidaridad, la equidad social y el buen vivir.
Bitácora de una travesía hacia la paz
Sistematización de las formas de trabajo de la Comisión de la Verdad

Los caminos de la escucha
Este video te introduce a la metodología que usó la Comisión de la verdad para la construcción de Informe Final.

Productos y formatos en lenguajes diversos
Desarrollar acciones, herramientas pedagógicas y comunicativas, usando lenguajes diversos y contenidos en formatos digitales, para así darle al Legado una intención de tipo transmedia.

La narrativa del Legado
Narrativa transversal para instalar en la cultura valores y conceptos derivados de los aprendizajes, los hallazgos del proceso de esclarecimiento y las propuestas de transformación hacia la convivencia y la no repetición.

Componentes de la estrategia
Desarrollar componentes para vincular el Legado a procesos políticos, sociales y culturales.

La razón de la estrategia
El potencial transformador de su Legado debe mantenerse activo, ser apropiado por una masa crítica que impulse la movilización social para difundirlo y para trabajar por la implementación de las recomendaciones como el camino para transitar hacia la paz.


Esclarecimiento
Proceso de investigación que permitió un relato construido junto a las comunidades, las víctimas y los responsables del conflicto armado.
Diálogos para la no repetición
Buscar comprender y analizar los factores que permitieron la persistencia del conflicto armado para así proponer pasos para su transformación.