El Informe Final de la Comisión de la Verdad es el producto más importante del proceso de escucha, esclarecimiento y contrastación realizado por la entidad, y hace parte del legado que la institución le deja a Colombia. Encuentre aquí las principales temáticas tratadas en algunos de los capítulos, mensajes de la Declaración, datos, cifras y graficaciones generales de temáticas, entre otros.
Para ampliar información sobre datos y cifras del informe final haga clic aquí
“Traemos un mensaje de esperanza y futuro para nuestra nación vulnerada y rota”. Deslice para leer algunas frases de la Declaración de la Comisión de la Verdad en el acto de presentación del Informe Final.
Estos son algunos de los principales temas que abarcan los hallazgos del Informe Final y seis datos claves.
El objetivo de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad es contribuir a definir una agenda de futuro para avanzar en un diálogo sobre las transformaciones necesarias en el país. De esta forma, poner fin a las confrontaciones armadas que persisten, superar los factores de persistencia y contribuir a la reconstrucción de confianza entre la sociedad y las instituciones para avanzar hacia la reconciliación y garantizar la no repetición del conflicto armado.
Estos son algunos de los temas focales de las recomendaciones que la Comisión le deja a Colombia para la no repetición del conflicto armado interno.
El Capítulo del Informe Final ‘Cuando los pájaros no cantaban: historias del conflicto armado en Colombia’ recoge el dolor de las experiencias de violencia y refleja cómo estas crean significados en la vida de las personas. Este capítulo se divide en tres libros: Historias anticipatorias, Historias de devastación y formas de vida, e Historias del porvenir.
Aquí algunos fragmentos.
El Capítulo ‘No es un mal menor: niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado’ aborda los impactos de la guerra y las violencias contra la población menor de dieciocho años, según las tendencias que arrojó la escucha de la Comisión de la Verdad. Los testimonios mostraron a las ausencias y orfandades, y a las afectaciones contra la escuela y sus entornos, como las experiencias más invisibles sufridas por la niñez y adolescencia colombianas, mientras el desplazamiento forzado fue la violencia más repetida y masiva.
El Capítulo ‘Resistir no es aguantar: violencias y daños contra los pueblos étnicos de Colombia’ recoge las memorias de las violencias históricas, y las violencias contra el territorio y la naturaleza, que han puesto en riesgo el proyecto de futuro colectivo de los pueblos indígenas, negros, afrocolombianos, raizales, palenqueros y rrom. Varios de los testimonios recogidos en este capítulo cuestionan de manera directa a los actores armados, al Estado colombiano y a la sociedad sobre su responsabilidad en la deshumanización y la violencia desproporcionada, sufridas por los pueblos étnicos como consecuencia del conflicto armado interno.
El Capítulo ‘La Colombia fuera de Colombia: las verdades del exilio’ pone de manifiesto cómo el exilio colombiano es uno de los más largos del mundo, pues 60 años después sigue produciéndose. Consulte aquí algunas de las causas y datos clave del fenómeno.
El Capítulo ‘Mi cuerpo es la verdad: experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado’ retrata lo que les pasó a millones de mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado colombiano. Es una invitación a esclarecer la verdad y a reconocerse en sus vivencias, para que no vuelva a suceder.
Fuentes de Información: Dirección de Conocimiento (Equipo de Analitica de Datos, Equipo de Monitoreo, Sistema de Información Misional) a partir de datos y Fuentes Internas, Fuentes de Archivo Externas, Informes, Casos, Proyectos Especiales, entre otros.