Pasar al contenido principal

Resultados de búsqueda


Mapa de la región del Valle del Cauca con expansión del cultivo de coca en Colombia
Así fue la expansión del cultivo de hoja de coca en la región

Las actividades ilícitas en torno a la coca en el Cauca comenzaron en los años setenta. Aunque la «bonanza marimbera» se extendió hasta mediados de los ochenta, hacia 1973 había empezado el auge de la cocaína.

Valeria Mosquera habla frente a la cámara.
Los impactos de la cultura narco en los pueblos indígenas

El fenómeno transformó dinámicas culturales ancestrales.

Collage de 4 personas hablando frente a la cámara.
Los hilos del narcotráfico y el conflicto armado

Estos entramados estuvieron detrás de decenas de masacres.

Mujer afro mira a la cámara.
¿Qué es La Ley 70 de 1993, y cuál es su relación con las comunidades negras?

La Ley 70 de 1993 y su relación con las comunidades negras.

Jose Toro habla frente a la cámara.
La plaga de la violencia en los territorios cafeteros

José Toro habla sobre los impactos del conflicto armado en este sector.

Buitrago, Sair, y Soto, Martha. «Oculto detrás de un armario, así cayó el capo Rodríguez Orejuela». El Tiempo, 9 de junio de 1995.
El declive de los grandes capos del narcotráfico

La captura de varios de ellos rearmó el rompecabezas criminal de la región.

Fragmento de mapa colombiano con municipios resaltados donde se han presentado desplazamientos
El mapa que muestra el recrudecimiento de la violencia

Se estima que la disputa entre Don Diego y Jabón dejó más de 3.000 muertos, principalmente en los municipios del centro y el norte del Valle.

Hombre sentado y reflexivo, Collage
El hombre que teme

Alejandro Parra vive en Bogotá, es objetor y activista por el derecho a la objeción de conciencia contra el servicio militar obligatorio, es decir, oponerse a cumplir un deber que choca con sus convicciones religiosas, filosóficas, éticas o morales.

Dos hombres caminan, uno lleva tapabocas.
Más de 600 hombres armados hasta los dientes

Farid Julicué narra cómo resistieron a las tomas guerrilleras en Caldono.