Pasar al contenido principal

Resultados de búsqueda


Civiles, padre e hijo,  atrapados en el fuego cruzado
El éxodo

Durante el gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002), a pesar del esfuerzo por la paz la guerra se intensificó. Todas las violaciones de derechos humanos se dispararon y al final de su mandato la disputa territorial llevó a que el Estado tuviera...

Voces del Exilio
Panamá

Reflexiones sobre la paz, el conflicto armado interno en Colombia y la experiencia del exilio desde las voces de víctimas en Panamá

Civiles atrapados en el fuego cruzado, alzan  banderas hechas con  prendas blancas
Internacionalización del conflicto armado

Al finalizar los noventa, la situación en Colombia empezaba a ser conocida como una de las peores del mundo en cuanto a violaciones de derechos humanos. Para 2002, era el segundo país con la mayor crisis humanitaria después de Sudán.

Bloque Metro Autodefensa, grupo paramilitar recorren población
La disputa de las AUC por el territorio

La disputa de las Autodefensas Unidas de Colombia por el territorio, había iniciado en Urabá y para el final del gobierno Samper se había extendido por Antioquia, Sucre, Meta y Guaviare, también al Caribe, el Catatumbo, la región Pacífica, los Llanos...

Los Pozos, Caquetá. Pancartas con retratos de los fundadores de las Farc: Jacobo Arenas y Manuel Marulanda.
El despliegue de las FARC después del despeje

Desde 1998 la zona de despeje fue un punto central de controversia: gravitaba el interrogante de si era un espacio para la paz o para fortalecer las capacidades de la guerra. Cuando comenzaron los diálogos se retiró la presencia judicial y militar.