Reconocemos que el territorio en el que se desarrollaron estas historias, incluyendo la constelación de seres que lo habitan, rocas, agua, tierra, vegetación, animales, cielos y nubes, están en un territorio colonizado.
El conflicto armado interno del siglo XX y XXI, así como sus manifestaciones violentas presentadas en estas investigaciones, son solamente el último ciclo de guerra en una espiral de 500 años de violencia contra los pueblos indígenas en las Américas que inició con la aurora del colonialismo desde el siglo XVI.
Reconocer la profundidad histórica y los efectos contemporáneos de la violencia colonial son un camino importante para una comprensión más completa de la historia presente.
Esa violencia, que aún persiste, tiene lugar también en las tierras del pueblo Nukak, así como en las de otros pueblos indígenas que viven en la amazonía, un territorio que actualmente se encuentra en proceso de desaparición.
Este mural se concentra en una región de 37000 km2 en el departamento del Guaviare. Este lugar de la amazonía ha sido visto como un territorio vacío para ser colonizado y dominado.
Es un conjunto de imágenes satelitales y aéreas, teledetección remota, mapas históricos y material de archivo: desde las fotos aéreas más antiguas registradas por el estado en la zona, en 1987, hasta el presente.
El mural incluye el resguardo Nukak, originalmente parte de la zona de reserva forestal establecida en 1953. Esta zona fue progresivamente fragmentada, con porciones de la selva excluidas de la reserva para su uso en diferentes proyectos de desarrollo, agricultura y extracción de recursos naturales.
La imagen es un registro de la historia de dominación y desaparición de la vida amazónica, mostrando las prácticas de destrucción ambiental --deforestación, quema, fumigación, ganadería y proyectos de desarrollo-- que han intentado subyugar al territorio y a su pueblo.
Al no poder visitar la región debido a la pandemia, realizamos este estudio con base en fotografía aérea y satelital, investigando las políticas de la representación que estas herramientas soportan. La información que compone el mural es producto del ejercicio técnico-científico de la dominación cartográfica estatal.
Imagen del mural en “Huellas de Desaparición”. Oscar Monsalve 2021.
Antes de 1988 no hay registros del movimiento del pueblo Nukak. Al nivel del suelo y el día a día, campesinos, misioneros y habitantes del Guaviare interactuaban con los grupos Nukak. Para el Estado, sin embargo, los Nukak no existían como categoría política.
Los Nukak tienen patrones de movimiento que responden a intereses políticos, geográficos y vitales, que establecen una red de vida y conflicto con el territorio. Los mapas muestran movimientos voluntarios, desplazamiento forzado, campamentos, sitios de encuentro y huertas. Se basan en el trabajo realizado por los antropólogos Carlos Franky y Dany Mahecha.
En esta imagen vemos el Cerro de la Cerbatana, un lugar fundamental en la vida cultural y política de los pueblos Nukak.
En 1992 el gobierno Colombiano estableció el resguardo Nukak. Estas circunscripciones han servido para gobernar a los pueblos indígenas así como para la afirmación de su autonomía y pervivencia. El resguardo se creó con un limitado conocimiento de los patrones de movimientos Nukak y de su manejo del territorio. Para 1997 fue evidente que los límites de 1992 eran insuficientes, haciendo necesaria la expansión del territorio.
El resguardo produjo una frontera artificial, un adentro y un afuera. Dentro, se creó una imágen de la naturaleza como virgen y no contaminada. Lo que se ve en la creación por parte de las instituciones del estado de términos como "sector de colonización", tal como lo hace el INCORA en su clasificación de la presencia campesina en 1997, al nororiente del mapa.
El mapa muestra el traslape entre el resguardo y la zona de reserva campesina, creada el mismo día en que se expandió el resguardo Nukak. El traslape exacerbó las tensiones entre campesinos e indígenas, con los primeros siendo usualmente desplazados a territorios indígenas.
Examinamos varias dinámicas de la guerra: confrontaciones armadas, minas antipersona y desplazamiento forzado Nukak. Las fechas de desplazamiento provienen del trabajo realizado por los antropólogos Carlos Franky y Dany Mahecha.
28 personas de Charras y Caño Makú llegaron a San José del Guaviare huyendo de los combates entre las FARC y las AUC.
Combates entre las FARC y las AUC en Charras, Charrasquera, Guanapalo y Caño Makú.
51 personas desplazadas y relocalizadas en Villa Leonor.
14 personas del Muno Wayarí desplazadas a San José del Guaviare.
97 personas del Muno Wayarí llegaron a Tomachipan desplazadas por las FARC.
Las 97 personas llegaron a San José del Guaviare.
Los grupos Nukak desplazados son reubicados en Puerto Ospina (desplazamiento institucional).
Las FARC obligan a cuatro familias Meu Muno a salir de Puerto Ospina.
Fuente: Franky Carlos Eduardo: Acompañarnos contentos en Familia.: Unidad, Diferencia y conflicto entre los Nukak. Thesis Wageningen University, 2011. Entrevista con Carlos Franky y Dany Mahecha: Bogotá, 2021.
US Department of State, cable, 1996 State 249075, “Verification Protocol: The View from Washington,” Unclassified/Sensitive, Dec. 5 1996.
Clic aquí para ver el archivo de Dyncorp, en la colección de archivos desclasificados de National Security Archives, disponible en la transmedia por la Comisión de la Verdad.
Guaviare fue uno de los primeros lugares para experimentar con la fumigación aérea de herbicidas. Así lo muestran los cables del departamento de estado de EE.UU de comienzos de la década de 1990. Esas prácticas han tenido efectos concretos en el pueblo Nukak. En 1995 un evento de fumigación produjo el desplazamiento de un grupo de Caño Grande a Calamar.
Para este proyecto solicitamos la información de fumigación aérea de las tres décadas provenientes de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional (DIRAN), del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI) y el Ministerio de Defensa. Sin embargo, a pesar de estas peticiones, no se puedo acceder a la mayor parte de esta información.
La Policía Nacional solo nos entregó un año de sus datos de fumigación aérea: 2015. Esa información recoge más de 3000 puntos. De acuerdo con la institución, los hexágonos son los polígonos de los lugares centrales de aspersión. Debido a que las líneas de vuelo no fueron compartidas, el área total de fumigación se mantiene como una incógnita.
En el mural la deforestación, organizada por años, se representa con colores del espectro rojo a magenta. Las imágenes de arriba muestran el antes y después de la deforestación en el resguardo, usando imágenes de Landsat.
Imágenes que describen el antes y después de la deforestación y la transformación de la selva para ganadería. En la imagen de la derecha se ven albercas para ganado que indican el uso específico de la tierra.
Los datos muestran las múltiples relaciones entre la deforestación y los sitios de fumigación, exponiendo los patrones de transformación de la selva después de la erradicación. El análisis de teledetección remota de Paulo Murillo Sandoval.
Principal Investigator
Researcher-in-Charge
Research
Remote Sensing
Paulo Murillo Sandoval
Research Assistance
Margarita Velásquez Galindo
Diego Perilla Hernández
Jesús Esteban Montes Pinzón
Mural design
Robert Pruesse
Project Support
Comisionado
Researcher in Charge
Coordination
Legal Advisor