El Fondo Documental de la Comisión de la Verdad se constituye en un patrimonio documental de la Nación Colombiana por sus valores sociales, históricos, políticos, simbólicos y culturales y le corresponde un lugar importante en la construcción de memoria del país y la comunidad internacional. Este incluye pluralidad de voces de víctimas, comparecientes, testigos, comunidades, pueblos étnicos, jóvenes producto de las actividades de escucha; además de las contribuciones voluntarias de entidades, instituciones y organizaciones. Contiene documentación, bases de datos e información en general relacionada con el conflicto armado recopilado por la Comisión, así como el conjunto de evidencias documentales que registran el desarrollo de la gestión de la entidad en el cumplimiento de su mandato.
Todo esto esta materializado en las cerca de 15.000 entrevistas individuales y colectivas, los más de 1.600 casos e informes sobre el conflicto armado, y los miles de recursos documentales que conforman el Fondo y que gracias a la declaratoria del Informe Final y el archivo de la entidad como un bien de interés cultural (Resolución No 420 del 26 de mayo de 2023 del Archivo General de la Nación) lo ubican dentro de la historia de colombiana como aporte a la memoria y la no repetición.
El Fondo Documental recoge el producto de la misión de la entidad extrajudicial y temporal que tuvo un mandato amplio en términos de esclarecimiento y convivencia para la no repetición. Éste, se encuentra organizado de acuerdo con el organigrama de la CEV, es decir, por oficinas. Es importante aclarar además que el archivo del Fondo Documental no es la transmedia ni el Archivo del Esclarecimiento de la Verdad, pues éstos últimos son un fragmento correspondiente, en gran parte, a la información pública del Fondo Documental de la CEV.
Durante el periodo de vigencia de la Comisión, el pleno de comisionados y comisionadas definió en el Acuerdo 05 del 25 de agosto del 2022, la titularidad del Fondo Documental en cabeza de la Jurisdicción Especial para la Paz en representación del Sistema Integral para la Paz y recomendó que el Archivo General de la Nación - AGN “sea la entidad administradora y custodia y ejerza las labores conservación, preservación, protección, seguridad y acceso.". Estas decisiones fueron materializadas con la firma del Convenio Marco Interadministrativo No. 682 de 2022 entre la JEP, el AGN y la Comisión.
Con el fin de formalizar la entrega del Fondo Documental y el Informe Final en su versión impresa a la JEP y el AGN, La Comisión de la Verdad en Liquidación el 27 de mayo de 2023 - fecha en la que dio por finalizada sus funciones- hizo entrega de los bienes materiales del Fondo documental. Estos se encuentran custodiados en las instalaciones del AGN.
Estas entidades legatarias del Fondo Documental, garantizan el acceso mediante instrumentos archivísticos y de transparencia que regulan el derecho al acceso a la información. Entre estos, se encuentra el Índice de Información clasificada y reservada – IICC, en donde se registra la información que con su publicación -de acuerdo con las leyes- pudiese generar afectaciones a derechos individuales (pública clasificada) o intereses colectivos (pública reservada).
Si tiene alguna duda en el acceso al Fondo Documental de la CEV, contacte al Archivo General de la Nación a través del correo contacto@archivogeneral.gov.co