Estigmatización

La desprotección del Estado
Capítulo 5 que narra desde las voces de las víctimas las razones de su salida forzada del país.

Convivencia
Las víctimas buscan la convivencia por medio de la organización y el arte

Ruptura y extrañamiento
Esta vivencia del exilio que habla desde las voces y experiencias de las personas que tuvieron que salir forzosamente del país.

Viviana, la mujer llanura
Viviana creció en La Julia, Meta, donde fue testigo de las dinámicas de reclutamiento infantil y hostigamiento a la comunidad por parte de los grupos armados. Sus experiencias la llevaron a trabajar en la defensa de la vida y los derechos de las mujeres.

Beatriz, la mujer cosecha
Beatriz fue reubicada y desterrada de la vereda del Chimborazo, Atlántico. Junto a su comunidad, vivió toda clase de violencias en el marco del conflicto, por eso decidió alzar la voz para reclamar justicia y reparación.

Mariana
Mariana nació y creció en la selva. Hija de guerrilleros, caucana y mujer Nasa. Su relación con la vida y con la muerte siempre estuvo atravesada por la guerra, por las armas y por la defensa de un ideal político, hasta que a los 15 años fue capturada y torturada.

Libia, la mujer páramo
Libia creció entre los sonidos del Páramo de Sumapaz, donde el Ejército hostigó, encarceló y desplazó a los campesinos de su comunidad.