Convivencia
Para promover la convivencia en los territorios, ha sido indispensable construir espacios entre grupos y personas que han mantenido diferencias profundas, con el fin de encontrar rutas de resolución pacífica de las controversias. La Comisión reconoció los esfuerzos ya existentes y contribuyó a potenciarlos en la medida en que estos sirvan para el incremento de la confianza colectiva, el sano debate público, el pluralismo, la solidaridad, la equidad social y el buen vivir.Entretejer relatos de verdad
Encuentros con ninos, niñas y adolescentes para tejer la verdad
Conversar con diversos actores en el territorio
La escucha plural permitió construir diferentes metodologías de trabajo
La escucha
La escucha a diversos actores como eje del diálogo social de la Comisión de la Verdad
La memoria como resistencia
Los jóvenes tienen preocupaciones sobre los lugares en los que viven y algunos se transforman en líderes. En zonas que el conflicto ha devastado, las y los jóvenes hacen memoria e intentan resignificar su territorio para superar los estragos de la guerra.
Dejar el territorio para salvar la vida
A medida que crecen, los y las adolescentes que han sido desplazados establecen nuevos vínculos con su entorno, lo que les permite participar en otros espacios de socialización. Muchos, incluso, se convierten en líderes de su comunidad...
El hombre que no fue
Rafael 'Rosita' Avilez, hombre trans, nació en Tierralta, sur de Córdoba. Fue víctima de desplazamiento y violencias sexuales en el marco del conflicto armado. Ahora es activista por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ y por las personas que viven en condición de VIH.
Gloria Amparo, la mujer río
Gloria Amparo, en la zona rural del Bajo Calima, Buenaventura, ha vivido la guerra en su territorio.
Melania
Melania es una mujer campesina del Cauca. Tuvo que enfrentarse al reclutamiento forzado de su hija y al desplazamiento forzado.
El hombre que teme
Alejandro Parra vive en Bogotá, es objetor y activista por el derecho a la objeción de conciencia contra el servicio militar obligatorio, es decir, oponerse a cumplir un deber que choca con sus convicciones religiosas, filosóficas, éticas o morales.