Objetivo: Proponer una reflexión sensible sobre la idea de cicatriz como la marca que deja algo o alguien que ya no está.
Materiales: Papel, lápices, colores, marcadores, pinturas, cartulina de colores, nota periodística, video.
Primera parte: Las cicatrices propias. El facilitador/a propone a los participantes dibujar la silueta del propio cuerpo y situar en ella una de sus cicatrices. Adicionalmente los invita a escribir la historia de esa cicatriz y propone preguntas para orientar el ejercicio. Los participantes comparten sus figuras y reflexiones. La actividad termina con la siguiente pregunta: ¿cómo se puede dibujar en sus siluetas una cicatriz causada por la pérdida o la ausencia de alguien cercano?
Segunda parte: Las cicatrices o heridas de los cuerpos colectivos. El facilitador/a propone una reflexión personal para desarrollar la idea de “cicatrices en el cuerpo colectivo” (familia, comunidad, escuela, etc.), y formula algunas preguntas sobre la pérdida de un ser querido y de qué manera esta afecta a su familia. Los participantes escriben sus respuestas a estas preguntas. Luego, en la misma silueta de la actividad anterior, dibujan una marca que dé cuenta de lo que implicó esa pérdida. También, escriben la historia de lo que sucedió en la silueta dibujada, en el lugar y de la forma en la que cada uno lo considere.
Tercera parte: Lectura en voz alta de tres testimonios.
1. Encontrado en: https://rutasdelconflicto.com/rios-vida-muerte/especial/rio-magdalena/mujeres-rio.html
2. Encontrado en: https://rutasdelconflicto.com/rios-vida-muerte/especial/rio-magdalena/el-silencio-rio.html
3. Encontrado en: https://www.elespectador.com/colombia-20/jep-y-desaparecidos/aparecio-vivo-relato-de-un-reencuentro-con-un-desaparecido-article/
Los testimonios están basados en la comprensión de que la desaparición forzada puede desencadenar tres futuros posibles:
1. La búsqueda permanente de quien desapareció.
2. Una resolución final por parte del familiar de quien desaparece; la persona decide afirmar que su ser querido ha muerto y deja de lado los esfuerzos por buscarlo y las esperanzas por encontrarlo.
3. Gracias al trabajo de las instituciones encargadas de apoyar los procesos de búsqueda, la persona desaparecida aparece y se reencuentra con su familia.
El facilitador/a propone una discusión o reflexión colectiva a partir de algunas preguntas relacionadas con el fenómeno de la desaparición forzada. Se pide a los participantes que traten de imaginar la marca que deja en una persona la desaparición forzada de un familiar o de un amigo. Con esta imagen en mente, se les pide que dibujen una nueva silueta que represente a esta persona, y la marca imaginada.
Los participantes comparten sus dibujos y reflexiones.